El Festival Internacional de Teatro de Almagro también cuenta en su programación con actividades para niños y jóvenes, de modo que si vas a viajar con los pequeños de la casa o buscas actividades culturales para realizar con ellos este verano, te aconsejamos que eches un vistazo a las actividades que tienen preparadas para ellos durante este mes de julio en Almagro porque son muy interesantes y variadas, entre ellas obras teatro barroco infantil así como diversos talleres que llevan a los más pequeños al mundo de la gastronomía, la ciencia, la danza y la inclusión.
Certamen de Teatro Barroco Infantil
La programación enfocada a los peques se inicia el 7 de julio a las 20.00h en el Teatro Municipal con el arranque del VIII Certamen Barroco Infantil, el cual materializa la apuesta del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro por la creación de un teatro clásico que, con un lenguaje asequible y una visión enormemente creativa, convoque y entusiasme al público familiar, y dentro de él, sobre todo, a los niños.
En esta edición, el Barroco Infantil acerca el teatro barroco al público familiar con seis espectáculos llegados de Chile, México, País Vasco y Madrid. Así, del 7 al 12 de julio, a las 20.00h, se subirán a las tablas del Teatro Municipal:
- 7 de julio: El hermano de Sancho, una versión de Alberto Iglesias y Lander Iglesias, dirigida por Lander Iglesias
- 8 de julio: El estreno absoluto de Follow Calderona, con versión y dirección de Miguel Rascón
- 9 de julio: Taslima, Caperucita Roja de Bangladesh, a partir del cuento La caperucita roja de Perrault, con versión y dirección de María Cantero y Flavia Turci
- 10 de julio: Traspiés. Palabras para (des)aparecer, a partir de textos de María de Zayas, Sor Violante Do Ceo, Ana Caro de Mallén entre otros, con una versión de Ana Martín Puigpelat dirigida por el Colectivo La MatriosKa
- 11 de julio: La Fórmula Shakespeare, un método poco científico, a partir de las obras de Shakespeare, versión y dirección de Daniela Fuenzalida
- Y 12 de juio: La corte de los bufones: paso a paso la comedia, de Lope de Rueda, con versión y dirección de José Uriel García
El jurado del BI, único en España por estar compuesto por 3 niños y 3 adultos, elegirá el espectáculo ganador del certamen, que se presentará en el Teatro Municipal el 15 y 16 de julio como parte de la programación oficial.
(Más información sobre las obras en nuestro artículo sobre el Festival obra a obra)
Talleres infantiles
Además de la programación teatral, los niños y niñas podrán disfrutar de cuatro talleres gratuitos que tendrán lugar en el Palacio de Valdeparaíso, entre el 13 y el 21 de julio:
Taller infantil de danza y percusión africana (13 julio)
La compañía Alma Production, desde Costa de Marfil, impartirá un taller de danza y percusión africana.
Se trata de una iniciación lúdica a las danzas y percusiones de África del oeste para descubrir cómo son inseparables y se comunican: hablan, se provocan y, sobre todo, se divierten.
Edad recomendada de 6 a 16 años.
Taller cuentacuentos gastronómico (14 julio a las 11.00h)
Bajo el nombre de ‘Las señoritas invisibles se van a comer el mundo’, Teresa Pérez Fernández trasladará a los más pequeños al mundo de la gastronomía a través de su taller cuentacuentos.
Una historia basada en los hechos reales que se le ocurrieron a alguien algún día y que servirá como escenario y telón de fondo para poner sobre nuestra particular Cocina Encuentada, una receta tan creativa como deliciosa que bien pudiera haber sido presentada en algún banquete del Siglo de Oro, o quizá lo fue…
Taller infantil de meteoritos y cráteres lunares (20 julio a las 11.00h)
La Sociedad Española de Astronomía celebrará junto al Festival el 50º aniversario de la llegada del ser humano a la luna. Entre las actividades programadas, realizarán un ‘Taller infantil de meteoritos y cráteres lunares’.
En el taller estudiarán cómo se producen los cráteres con una simulación a pequeña escala de un “planeta rocoso” sobre cuya superficie harán impactar “meteoritos” de diferentes tamaños y materiales; y estudiarán los cráteres formados.
Taller táctil de maquetas lunares (20 julio a las 18.00h)
En este taller exploraremos la Luna utilizando el sentido del tacto principalmente. También realizaremos un breve recorrido por los lugares donde han aterrizado algunas de las misiones lunares, conmemorando el 50 aniversario de la llegada del Apolo 11 al Mar de la Tranquilidad. Una leyenda impresa en braille permite el examen autónomo del modelo táctil a los exploradores invidentes.
Taller de inclusión ‘Almabraille’ (21 junio a las 11:00h)
La colaboración de la ONCE con el Festival de Almagro para hacer del Festival un hecho cultural accesible e inclusivo también llega a la programación infantil con su `Taller de inclusión ‘Almabraille’.
Con esta actividad, los niños y niñas entre 8 y 14 años aprenderán de forma lúdica y divertida el sistema de lectoescritura utilizado por los ciegos de todo el mundo EL BRAILLE: cómo se lee, cómo se escribe, signografía y alfabeto. Se internarán en un mundo maravilloso y fantástico de la mano de Don Punzón y Doña Regleta, que les enseñarán que para leer no hace falta ver.
Nota: Para participar en algunos de los talleres es necesario inscribirse en el correo produccion2@festivaldealmagro.com
Ludoteca gratuita
Además, del 8 al 14 de julio, coincidiendo con el Barroco Infantil, habrá un Servicio de Ludoteca gratis desde las 22:00 horas hasta la 1:00 de la madrugada en el Palacio de Valdeparaíso. Puedes consultar todos los detalles en nuestro artículo: El Festival de Almagro ofrece un Servicio de Ludoteca durante las representaciones de teatro
¿Qué te parece la oferta cultural infantil de Almagro para este mes de julio, interesante, verdad? Además,con el servicio de Ludoteca, los papás pueden asistir a una obra de teatro tranquilamente mientras los niños juegan y se divierten con total seguridad. ¿Qué más se puede pedir?