Algunos expertos en viajes y niños (como Kevin Tours) recomiendan el tren y el avión como medios más cómodos para viajes familiares, ya que permiten a los niños moverse, jugar, ir al baño…; y, a los padres, atenderlos con mayor facilidad. Además tienen servicio de cafetería y, en el caso de los trenes, también coche-cama. Otros (como El Viajero Habitual de El País o Nikidom), por el contrario, defienden el coche sobre todo por la autonomía que proporciona y por ser mucho más económico que los demás.
Sin embargo, la elección del medio de transporte dependerá del tipo de vacaciones que nos guste disfrutar: económicas o sin límite, sedentarias o nómadas, burguesas o hippies, tranquilas o moviditas…
Para que tengáis dónde elegir, os ofrecemos todas las posibilidades de transporte hasta Almagro (coche, autobús, tren o AVE y caravana) sopesando sus pros y sus contras en desplazamientos con niños. ¿Qué os parece si hoy viajamos, cómo decía la canción de los payasos, en el coche de papá?
El automóvil es el mejor medio de transporte para las familias a las que no les gusta prescindir de nada en sus vacaciones: ni de equipaje ni de libertad de acción. Si, además, contamos con un monovolumen, podemos llevar incluso las bicicletas de montaña y disfrutar del deporte en la naturaleza.
Pros y contras de viajar en coche con niños
Pros:
- Mayor autonomía en los desplazamientos
- Libertad de horarios
- El mejor medio de transporte para llevar mucho equipaje
- Permite la movilidad en el lugar de destino y las visitas cercanas
Contras:
- El conductor se lleva la peor parte: cansancio, tensión, gran responsabilidad…
- Alto índice de siniestralidad y riesgo
- Es el transporte con el habitáculo más reducido, por lo tanto el más incómodo
- El estacionamiento puede ser un inconveniente
Algunos consejos si viajamos en coche con niños
- Al preparar el coche para el viaje presta especial atención a la organización del equipaje.
Colócalo por estratos: de abajo hacia arriba según su necesidad (procura que las cosas de los niños sean lo más accesible) - Durante el trayecto es necesario parar, al menos, cada dos horas, así descansará el conductor y los niños podrán aprovechar para ir al baño o jugar, con lo que descargarán la tensión del viaje. Además, esta parada puede aprovecharse para que nuestra pareja nos sustituya al volante: puede ser un alivio para ambos.
La única excepción de esta norma sería que los niños se encontraran dormidos en el momento de la parada: debemos parar para descansar intentando no despertarles. - Hay dos horas ideales para viajar con niños: las que coinciden con las de sueño de los pequeños así, el viaje será más relajado para todos.
A primera hora de la mañana: un buen madrugón les provocará sueño durante el viaje y, si además es verano, les evitará agobiarse con el calor. A última hora de la tarde o tras la cena, propiciará que puedan dormirse, sobre todo si ese día ha sido ajetreado preparando todo. - Evitar las horas punta o las «operaciones salida y retorno».
Es preferible perder un día de vacaciones a conducir con tensión y caravana: nuestro cuerpo y nuestros nervios lo agradecerán. También debemos evitar la conducción hacia el este al amanecer o al oeste al caer el día.
Seguridad durante el viaje:
- Desconecta el airbag de la plaza donde vaya a ir el niño, podría asfixiarle si saltase.
- Pon el sistema de seguridad en las puertas traseras para evitar que los niños puedan abrirlas desde dentro.
- Asegúrate también de que las ventanillas no puedan bajarse del todo.
- No cojas al niño en brazos bajo ninguna circunstancia, siempre debe ir en una silla de seguridad adecuada para su peso. Si llora, hay que cambiarlo o tiene hambre, lo mejor es parar y atenderlo.
- Pon protectores solares (parasoles) en las ventanillas traseras, los pequeños podrán ver el exterior pero los rayos solares no incidirán directamente en ellos.
Seguridad infantil durante nuestros viajes en coche
«Si los niños que viajan en el coche van sujetos de manera adecuada, se reduce el riesgo de que sufran lesiones ante pequeños golpes o accidentes graves. ¿Conoces el dispositivo más adecuado para tus hijos?» (DGT).
Artículos de interés:
Aquí tienes algunos artículos de los expertos de la DGT y RACE sobre sillitas infantiles y seguridad en el coche.
- Sistemas de Retención Infantil DGT (Archivo PDF)
La silla te cuida, DGT (Archivo pdf) - Sillas de coche para niños: Normativa vigente en 2021 (artículo ITV)
CONSEJOS
- ¿Vas a viajar con niños por primera vez? Entonces te interesan estos consejillos…
- Equipaje para unas vacaciones en familia
- El botiquín del pediatra para viajes con niños
MEDIOS DE TRANSPORTE
- En el coche de papá… Consejos para viajar en coche durante las vacaciones
- ¡Viajeros al tren! Consejos para viajar con niños en tren y autobús
SEGURIDAD Y PRECAUCIONES
Preparando las vacaciones con niños: precauciones antes de salir de viaje
¡Nos vamos de vacaciones en familia! Consejos durante los viajes con niños