Descubre las costumbres, tradiciones y festividades de Almagro
Fiestas de Almagro

Ferias y Fiestas de Almagro en honor a San Bartolomé
La noche del 23 de agosto arranca la Feria de Almagro en honor de San Bartolomé Apóstol. Seis días de ocio y diversión en el recinto ferial, la Plaza Mayor, el Ejido de Calatrava… que finalizan con una ofrenda a su Patrona en su ermita.
¿Quieres conocer las tradiciones y costumbres de estas fiestas?

Romería de la Virgen de las Nieves, en Almagro
Almagro celebra dos romerías en honor a su patrona, la Virgen de Las Nieves, en mayo y agosto. Centenares de personas se congregan en la explanada de su Santuario, a 8 km de la localidad encajera, para disfrutar de dos días festivos cargados de actos lúdicos y litúrgicos.
¿Quieres disfrutar de una divertida jornada campestre?

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2019, obra a obra, por espacios y días
Aquí tienes el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2019, obra a obra, por espacios y días, con un resumen de cada una de ellas, para que puedas elegir bien tu función.
Descubre el programa completo de obras y actividades del Festival de Almagro 2019
Qué ver y visitar en Almagro, estos son los monumentos imprescindibles en tu visita
Patrimonio Cultural

Antigua Universidad del Rosario
En el extrarradio de la ciudad de Almagro se encontraba la iglesia de Santo Domingo, único resto del desaparecido convento del mismo nombre y que fue sede de la Universidad del Rosario, cuya licencia obtuvo en 1536 de Carlos I como da testimonio la heráldica de los Habsburgo que exhibe en el exterior. Impartió docencia […]

Colegio e Iglesia de la Compañía de Jesús
Otro de los grandes edificios religiosos en el entorno de la Plaza Mayor es el complejo formado por el colegio y la iglesia de la Compañía de Jesús, para cuya construcción se aprovechó parte de los Palacios Maestrales.
Hoy alberga la parroquia de San Bartolomé

El Corral de Comedias
Declarado Monumento en 1955, el Corral de Comedias de Almagro es una joya histórica y artística única en el mundo, que nos recuerda desde hace cuatro siglos la pasión española por el teatro del Siglo de Oro, una de las creaciones culturales más grandes de nuestra historia.
¡Ven a descubrir una auténtica obra maestra, única en su género, y transpórtate al siglo XVII!

Almagro, una ciudad orgullosa de su pasado
Almagro ha sido una ciudad orgullosa, porque ha tenido razones para serlo. No en vano fue fundada por la Orden Militar que nació para defender la fortaleza de Qlat-Rabah, cuando los templarios rechazaron el ofrecimiento ante el empuje de los almorávides.
Almagro es una ciudad dinámica y viva donde la Historia, lejos de agonizar, palpita en cada rincón

Espacio de Arte Contemporáneo
Situado en la calle san Agustín, ocupa las dependencias de la iglesia y el hospital del desaparecido Convento de la Orden de san Juan de Dios y destaca por su programa expositivo, la interesante colección de arte actual, el programa didáctico y las conferencias que permiten acercar el arte actual a todos los públicos.

Plaza Mayor de Almagro
Sus piedras recibieron las pisadas de soldados y caballos cuando fue parada militar; soportó tenderetes y tiendas que, a la postre, derivarían en los soportales pintados del rojo almagre, origen de su nombre; y los balcones, que en principio se abrieron a ella para asistir a espectáculos públicos, se cerraron, fruto de la especulación…

Museo Nacional del Teatro
El único museo dedicado en exclusiva a la historia de la actividad escénica en nuestro país y ocupa más de 2.200 m2 de los Antiguos Palacios Maestrales, al norte de la Plaza Mayor. Sus colecciones son un valioso material para el conocimiento de las artes escénicas y de los artistas y creadores que han poblado nuestros escenarios.

Museo del Encaje y la Blonda
El museo realiza un recorrido por la historia del encaje, desde sus técnicas, orígenes e historia, hasta la exposición de piezas. Todo ello con un claro discurso pedagógico e interpretativo, con el fin de acercar esta artesanía secular a todos los públicos.

Museo etnográfico Campo de Calatrava
Museo de titularidad privada que destaca por la gran cantidad de herramientas, objetos, útiles, mobiliario, etc., representados, cada uno de ellos en un espacio diferente, para dejar ver cada profesión por separado y tratar de valorizar el patrimonio etnográfico de nuestra comarca.