Plaza Mayor, San Carlos del Valle

Ruta de las Plazas Mayores

Enlace para cargar la ruta.

La Plaza Mayor: El corazón de la ciudad

Es esta una ruta con un gran carácter simbólico, por cuanto significan los espacios de las plazas mayores en el espíritu colectivo de una comunidad. Herederas de otros espacios similares como el ágora griega o el foro romano, las plazas mayores representan el corazón y, a la vez, centro neurálgico de una población. En ellas se realiza una intensa vida social a la par que económica ya que todos los poderes, religioso, político y económico encuentran representación en las mismas. Por esta razón hay una serie de edificios que van a marcar la configuración de estos espacios, que son la iglesia, el ayuntamiento y por supuesto, el comercio.

La plaza mayor se disfruta con todos los sentidos, no solo con el de la vista. Inmersos en su ambiente nos fusionamos con el sentir de una comunidad. Se advierte la vitalidad de su juventud o por el contrario se aprecia la sabiduría de su madurez. Por eso, os animamos a disfrutar de esta ruta con un ritmo sosegado, tomándole el pulso a la ciudad a través de sus gentes y su discurrir por un espacio pensado para ser vivido y no solo atravesado.

La Solana: Zarzuela para todos

Comenzamos la ruta en la localidad de La Solana, población populosa de un tamaño considerable, a medio camino entre un pueblo y una ciudad. Además de por su plaza, destaca por su extraordinaria celebración del llamado género chico u ópera española, la Zarzuela. En sus 38 ediciones, “La Semana de la Zarzuela”  ha cosechado éxitos como su declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional (2008) y Fiesta de Interés Turístico Nacional (2015).

Su plaza, presidida por el templo parroquial de Santa Catalina, es un heterogéneo conjunto de galerías porticadas donde se alternan soluciones arquitrabadas de balconadas de madera sobre columnas, siguiendo el gusto popular, con otras de arcadas de medio punto con un lenguaje más culto.

Un apunte práctico: el centro de La Solana comprende calles estrechas en pendiente y en muchos casos peatonalizadas por lo que el aparcamiento se torna difícil. Tendréis que agudizar la vista y la pericia si queréis aparcar en las cercanías o practicar la sana costumbre de caminar.

San Carlos del Valle: Érase un pueblo a una plaza pegado

A continuación, nos desplazamos a San Carlos del Valle, el extremo opuesto en cuanto a popularidad se trata. Esta localidad, de pequeño tamaño, destaca por el impresionante conjunto que Carlos III mandó construir en la inmensidad de los campos de La Mancha y su estado de conservación es de tal exquisitez que parece que nos trasladamos al siglo XVIII. Sensación acrecentada con la soledad con la que, en no pocas ocasiones, podemos disfrutar de este espacio.

Villanueva de los Infantes: El coloso durmiente

Tras esta maravillosa ensoñación que nos traslada al pasado nos dirigimos a la localidad de Villanueva de los Infantes, un conjunto histórico de gran envergadura a la altura de Almagro y que merece dedicarle todo el tiempo que se merece para disfrutar no solo de su Plaza Mayor sino de la gran cantidad de edificios, religiosos y civiles, que alberga entre sus calles.

Podéis dejar el coche en las inmediaciones del Convento de Santo Domingo, donde Quevedo pasó sus últimos días debido a un forzado exilio de la Corte, ganado a pulso por su mordaz pluma, y desde allí recorrer la calle Cervantes, espacio peatonal acondicionado como ningún otro para los rigores del verano gracias a sus toldos, que conecta con la Plaza Mayor y en cuyo recorrido se encuentra la Oficina de turismo junto con el excelente museo de fotografía que alberga.

Valdepeñas: La ciudad del vino

Si tras esta completa y variada visita aún queda tiempo, ganas y fuerzas, todavía podemos hacer una parada más de vuelta a nuestro alojamiento. La ciudad de Valdepeñas presenta una acertada combinación de patrimonio cultural donde se alternan elementos arquitectónicos, como el conjunto de su plaza; museísticos, como el Museo del Vino o el dedicado a Gregorio Prieto; y arqueológicos, como el recién incorporado a la Red de Parques Arqueológicos, el yacimiento del Cerro de las Cabezas. Un extenso y rico patrimonio que bien merece una visita en exclusiva.

Almagro: La capital del Campo de Calatrava

Por supuesto, para terminar esta ruta no podíamos dejar de mencionar la Plaza de Almagro, que debido a su situación puede ser punto de partida o de destino de la misma.

Y colorín colorado esta ruta se ha acabado.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Apartamentos La Encomienda de Almagro
¡Hola! 😊 Soy Rosa Montero, la propietaria de La Encomienda de Almagro, ¿puedo ayudarte en algo?