Un día de campo...
Patrimonio Natural
Laguna de Navaseca, un humedal excepcional para la observación de avifauna
Un destino poco conocido pero de gran atractivo para observar aves de un forma sencilla y agradable, a escasos kilómetros de Daimiel
Ideal para los amantes de las aves y la fotografía
Las Lagunas de Ruidera, uno de los humedales más bellos de España
Formado por 15 lagunas engarzadas entre sí por arroyos, torrentes, cascadas o emisarios subterráneos, las Lagunas de Ruidera están consideradas como uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península. Por su interés, está declarado Parque Nacional desde el 13 de julio de 1979.
¿Te animas a visitarlas?
Las Tablas de Daimiel, el último ecosistema de tablas fluviales de La Mancha
Al sol de La Mancha sus aguas resplandecen como cuchillos que hieren los extensos masegales y carrizales, donde anidan las miles de aves que encuentran, en sus migraciones anuales, un merecido y necesario descanso para solaz de los visitantes, que nos maravillamos de tan singular espectáculo.
Aquí tienes información útil para vivistarlas…
Los Volcanes del Campo de Calatrava
Os proponemos unas rutas muy especiales por la región volcánica más importante de la Península Ibérica, el Campo de Calatrava, un valioso patrimonio natural y científico a pocos kilómetros de Almagro, algunos de los cuales tienen más de 8 millones de años. Podrás conocer los cráteres más grandes de la Península Ibérica y el conjunto de maares más importante de España.
¿Te animas a coger la mochila y los palos para andar?
El Maar de Hoya de Cervera, una boca de fuego dormida
El Maar de Hoya de Cervera está declarado Monumento Natural desde 1999 junto a los Volcanes del Campo de Calatrava y comprende 284 hectáreas en el término municipal de Almagro, al límite con el de Aldea del Rey. En su interior se forma una laguna volcánica de carácter estacional de gran interés por su valor paisajístico y faunístico.
El saber no ocupa lugar
Patrimonio Cultural
Viso del Marqués, el mar que llega hasta La Mancha
Visita este magnífico conjunto donde disfrutar del extraordinario Palacio del Marqués de Sta. Cruz (s.XVI), que alberga el Museo de la Marina; de la Iglesia de Ntra Sra. de la Asunción (s. XV), con su famoso cocodrilo disecado, y del original Museo de Ciencias Naturales AVAN
El Castillo de Calatrava la Nueva
Te invitamos a descubrir una de las fortalezas más impresionante y mejor conservada de la España altomedieval. Ascenderás hasta él por una vía empedrada original del siglo XVI para disfrutar de un escenario de película y unas vistas impresionantes, por no hablar de su iglesia con un espléndido rosetón…
¿Preparado para descubrirlo?
El Castillo de Doña Berenguela, en Bolaños de Calatrava
Entre los cultivos de las famosas berenjenas se encuentra la fortaleza de Berenguela La Grande de Castilla, enclave de defensa de la villa de Bolaños contra los ataques musulmanes. Destaca por ser el único castillo urbano conservado en el Campo de Calatrava y un interesante ejemplo de castillo en llanura.
¿Quieres conocerlo?
La Motilla del Azuer, un yacimiento arqueológico singular de la Edad del Bronce
Situado a unos 10 kilómetros de Damiel, en la vega del río Azuer, la Motilla del Azuer constituye el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200-1300 a.C.), dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria, las motillas.
Conoce la vida de nuestros antepasados hace 4000 años. ¡Adéntrate en este yacimiento único!
Alarcos, símbolo del poder cristiano medieval
Situado en la margen izquierda del río Guadiana y a escasos kilómetros de Ciudad Real, Alarcos fue ocupado por el hombre desde la Edad del Bronce Pleno, y conoció dos etapas esplendorosas: una durante la época ibérica y otra en la Edad Media. Tras la derrota en la Batalla de Alarcos, los intentos de repoblación resultaron en vano, y la fundación de Villa Real terminó por el abandono definitivo del cerro. Hoy, su ermita queda como único testigo de su esplendor.
Calatrava La Vieja, la cuna de la Orden de Calatrava
La antigua Qal’at Rabah islámica, es uno de los yacimientos medievales más importantes y mejor preservados de la Península. Su historia, junto al río Guadiana, transcurre entre los s. VIII y XV.
La cuna de la Orden de Calatrava
Almodóvar del Campo, una tierra de contrastes
Almodóvar es una tierra de contrastes, donde el viajero se sorprende gratamente con la diversidad de atractivos que ofrecen sus numerosas pedanías. Y es que esta localidad mantiene aún la estructura con que nació, ligada al comercio y la ganadería que desde el cercano Valle de Alcudia se canalizaba hacia el interior de la meseta. Las distintas ventas que jalonaban sus importantes vías de comunicación se convirtieron en esos pequeños núcleos de población que arropan a la actual población, desarrollada gracias a sus ferias de ganado.
Ciudad Real, la muy noble y muy leal
Nunca una ciudad ha podido presumir tanto de sangre azul como Ciudad Real, aunque no se puede decir que su nacimiento fuera fácil, ya que estuvo marcado por la amarga derrota de Alarcos. En este artículo os mostramos qué ver en la capital provincial a través del relato de su fundación y su desarrollo histórico.
Campo de Criptana, tierra de gigantes
Criptana es tierra de gigantes, una particular Hibernia manchega cuyos colosos de cuatro aspas inmortalizó Cervantes como símbolo de una realidad a la que Don Quijote pretendió imponerse a galope y lanza en ristre, con inevitables consecuencias.
Villanueva de los Infantes, un coloso durmiente en la soledad de los Campos de Montiel
Sorprende Infantes al viajero no solo por la serena belleza de su conjunto sino por encontrar semejante coloso durmiendo plácidamente en la soledad de las llanuras de La Mancha y de Montiel. Y es que Villanueva de los Infantes pertenece a esa categoría de ciudades que si bien un día fueron faro y referencia de la vida de miles de personas, los distintos avatares de la Historia la han sumido en un profundo letargo del que el turismo comienza a sacarla lentamente.
San Carlos del Valle, érase un pueblo a una plaza pegado…
La armoniosa racionalidad del espacio de la Plaza, definida por la verticalidad de sus columnas y pies derechos, así como por la horizontalidad de sus arquitrabes, sirve de cobijo al pueblo llano a la vez que enmarca y realza el espectacular edificio de la Iglesia, contrastando con la fabulosa cúpula encamonada que domina el conjunto de ésta y acapara nuestras miradas.
Conoce nuestras costumbres
Fiestas y tradiciones
Algunas costumbres y tradiciones Navideñas de la provincia de Ciudad Real que debes conocer
Ciudad Real cuenta con celebraciones que hacen de la Navidad un tiempo diferente, con municipios que se vuelcan por ofrecer un toque singular y diferencial a las tradiciones
Te acercamos algunas de ellas
Fiesta del Santo Voto, una antiquísima celebración de Puertollano
Una interesante celebración que hunde sus raíces en las epidemias bubónicas del siglo XIV que reúne, año tras año, a miles de personas en una fraternal comida en las inmediaciones de la Ermita de la Virgen de Gracias, patrona de la localidad
¿Te interesa conocer la tradición más antigua e importante de Puertollano?
Fiesta de las Paces de Villarta de San Juan
Te invitamos a conocer esta interesante tradición religiosa y popular, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, cuyo origen se remonta hasta el siglo XIV, y que tiene al fuego y la pólvora como elementos más característicos.
No te pierdas esta cita del 23 al 26 de enero
Disfruta de una nueva edición de la Semana de Zarzuela de La Solana, del 15 al 24 de octubre
Del 15 al 24 de octubre, el auditorio ‘Tomás Barrera Saavedra’ acogerá cuatro títulos zarzueleros, más una función familiar a cargo de Zarzuguiñol, las jornadas escolares y la novedad de la película ‘El sobre verde’, inspirada en la revista musical orquestada por Jacinto Guerrero
Consulta la programación completa aquí
Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias, en Torralba de Calatrava
Celebrado entre los meses de junio y agosto con deferentes ciclos y festivales dentro de su programación, se ha marcado como un referente cultural de gran relevancia.
Un lugar mágico para todos aquellos que pasan por él
La Pandorga de Ciudad Real
La Fiesta de La Pandorga de Ciudad Real está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y la capital de la provincia no falta ningún año a su cita con este evento del 30 al 31 de julio.
¿Quieres conocerla?
Semana Santa de Ciudad Real
La Semana Santa de Ciudad Real como experiencia religiosa, conserva la austeridad, recogimiento y penitencia de sus comienzos. Destaca por el valor artístico y cultural de sus 34 pasos procesionales, con imágenes de afamados escultores, y su historia.
Está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y Nacional
El Domingo de Piñata de Ciudad Real, un gran desfile de carrozas y peñas
La ciudad, como toda La Mancha, se disfraza para dar burla y rienda suelta a la risa y la sátira por las calles y bailes a través de su Carnaval, que alcanza su apogeo el Domingo de Piñata, un gran desfile de carrozas y peñas declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Una fiesta de gran colorido, con muestras de grandes dosis de ingenio
El Carnaval de Miguelturra, una fiesta de interés turístico
El primer Carnaval castellano-manchego en ser declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, distinción a la que siguieron otras como Fiesta de Interés Costumbrista y Cultural, y en 2018 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
¡No te pierdas sus máscaras callejeras!
Semana Santa de Daimiel
La Semana Santa de Daimiel es una de las más importantes de la región. Su importancia y originalidad, con imágenes de gran valor artístico y tradiciones muy arraigadas en el tiempo, le han llevado a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Sus orígenes se remontan al siglo XVI
Juego de las Caras
Declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, este es un juego callejero tradicional de simples reglas aceptadas por todos, cuyas raíces cristianas se pierden en el tiempo y que ni siquiera las más estrictas restricciones consiguieron derrocar.
Otra de las originales celebraciones de la Semana Santa Calatrava